X ENEL
![]() |
Ilustración Camilo Tavera. Diseño afiche Juliana Saldaña. |
LECTURAS EDITORIALES:
UNA VISIÓN DE LA CREACIÓN Y LA ACADEMIA DE LOS ESTUDIANTES DE LITERATURA Y
AFINES
Bogotá. 3, 4, 5 y 6 de Octubre 2012
VIII ASAMBLEA NACIONAL DE COORDINADORES Y
I ENCUENTRO DE PUBLICACIONES ESTUDIANTILES CULTURALES DE
COLOMBIA
Organizan.
Nodo Bogotá REDNEL Colombia en asocio
con el Colectivo Cultural Gavia.
PRESENTACIÓN
El Nodo Bogotá de la Asociación Red
Nacional de Estudiantes de Literatura & Afines (REDNEL Colombia), con el
apoyo del Colectivo Cultural Gavia, la Universidad Nacional de Colombia (Sede
Bogotá), la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad
Pedagógica Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana, se complacen en
extender una cordial invitación a los estudiantes, profesionales y amantes de
la literatura, a participar en la décima versión de su encuentro anual, que
tendrá como tema central «LECTURAS EDITORIALES: UNA VISIÓN DE LA
CREACIÓN Y LA ACADEMIA DE LOS ESTUDIANTES DE LITERATURA Y AFINES». El
encuentro se llevará a cabo los días 3, 4, 5 y 6 de octubre de 2012, y tendrá
como objetivo central articular espacios de reflexión acerca de los procesos
editoriales llevados por los estudiantes, la creación de los mismos, así como
estudios y proyectos alrededor de la lectura y la escritura como herramientas
de construcción de conocimiento.
JUSTIFICACIÓN
El propósito del X Encuentro Nacional
de Estudiantes de Literatura y Afines que organiza y gestiona el Nodo Bogotá de
REDNEL Colombia y el Colectivo Cultural Gavia, es presentar la voz de los
estudiantes, sus ideas, visiones y prácticas de la literatura. Todo intento de
construir academia alrededor de las Humanidades en este momento de coyuntura
que muestra una “crisis del libro”, una desaforada difusión de medios
hipermediales de lectura, la proliferación y discusión de los procesos no
formales en cuanto a creación de literatura y arte, se conviertan en materia de
reflexión y acercamiento, además de las posibilidades de lectura y escritura de
las redes sociales, todo esto inmerso en procesos de edición académica,
autoedición y publicaciones en red.
El X ENEL se constituirá como una
apuesta de las y los estudiantes de literatura y áreas afines para responder a
necesidades actuales frente al modo de pensar la literatura y su fuerza
estética en tanto que obra de arte. Permitiendo además, generar espacios solidarios
de diálogo y deliberación crítica donde las apuestas metodológicas y creativas
dirigirán esta nueva aventura literaria.
En estos momentos el Nodo Bogotá
quiere ahondar, a través de las diversas mesas de trabajo del X ENEL, en las
dificultades así como también las posibilidades que afectan a los estudiantes a
la hora de abordar la lectura literaria y la promoción de la misma, procesos de
investigación y crítica en literatura y las artes, la elaboración creativa en
poesía y narrativa y por último la producción editorial universitaria y en red
como dos posibilidades distintas de difundir el pensamiento y la creación de
los estudiantes de literatura, creación y humanidades.
OBJETIVOS
Objetivo General
-Articular espacios de reflexión
acerca de los procesos editoriales llevados por los estudiantes, la creación de
los mismos, así como estudios y proyectos alrededor de la lectura y la
escritura como herramientas de construcción de conocimiento.
Objetivos Específicos
-Propiciar jornadas de convergencia
para prácticas y saberes diversos, que giren en torno al análisis de la
producción académica y creativa, por parte de los estudiantes de literatura y
afines.
-Estrechar los vínculos generados
entre todos los Nodos REDNEL del país con las instituciones interesadas en los
campos de las artes, las humanidades, las ciencias sociales y el trabajo
editorial.
-Generar asociaciones solidarias
entre estudiantes de literatura y áreas afines de diferentes partes del país,
donde las experiencias particulares y heterogéneas, enriquecerán las prácticas
de formación profesional.
-Abrir un espacio de diálogo donde
los ejercicios solidarios indaguen la fuerza estética presente en la literatura
y ayuden a la emergencia de apuestas creativas que piensan ésta desde nuevas
perspectivas y horizontes.
TEMÁTICAS
El eje temático general del evento
es «Lecturas Editoriales: Una Visión De La Creación y La
Academia De Los Estudiantes De Literatura y Afines”,
organizados específicamente en las siguientes áreas temáticas:
Mesa 1: Perspectivas y discusiones en
la creación literaria.
Espacios formales y no formales
entorno a la creación literaria.
Nuevas posibilidades de espacios de
tertulia y lectura.
Didáctica de la Literatura: la
pregunta continúa (¿Se puede enseñar la Literatura?)
Experiencias de creación. (Grupos,
Talleristas, Experimentos)
Talleres de creación (¿Una
posibilidad o cierta obligación?)
Mesa 2: La academia de los
estudiantes (¿Distinta a la experiencia del aula?)
Seminario 1: La academia realidad o
ficción.
Experiencia estética (Una visión de
los estudiantes de Literatura y afines)
Pensamiento académico fuera del aula
de clase (Los límites de la academia)
La periferia de la crítica y el
pensamiento Literario (Los pasillos de la Universidad)
Taller de escritura académica
(Estructura, formalidad e ideas)
Mesa 3: Promoción de lectura y
escritura académicas
Las lecturas de los estudiantes de
Literatura y Afines
Ejercicios alternativos de promoción
de lectura y escritura
Promoción en Bibliotecas y espacios
Culturales (Fuera de la academia)
La academia del voz a voz (Proyectos
de lectura y escritura desde los estudiantes)
Mesa 4: Encuentro de proyectos
Culturales y editoriales estudiantiles
Seminario 2: I Encuentro de
publicaciones estudiantiles Culturales de Colombia.
Publicaciones estudiantiles impresas
(Sueño o realidad)
Proyectos de escritura en red (Blogs
y revistas digitales)
Ilustración y fotografía en los
procesos editoriales de los estudiantes
Corrección de estilo y edición
(¿Mundos desconocidos?)
Mesa 5: Intervenciones Artísticas
Exposición de
ilustraciones
Novela Grafica
Poesía
Minicuento
Música
Teatro
Intervenciones artísticas
Street Art
BASES DE PARTICIPACIÓN
Asistentes
1. Todas las personas que quieran asistir al X Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura deben diligenciar un formato de inscripción, antes del 15 de Septiembre de 2012, el formato estará dispuesto en nuestro blog nodobogota.blogspot.com donde los ASISTENTES deberán especificar sus datos:
Ponentes y Exponentes
2. Podrán participar con ponencias, actividades y talleres todos aquellos estudiosos de la literatura y sus áreas afines en Colombia y el mundo.
3. Las propuestas deberán estar dentro de las temáticas mencionadas en esta convocatoria, sin embargo, el comité organizador tendrá en cuenta textos que aborden cualquier otro tópico relacionado.
4. La autoría de las ponencias será individual o grupal y su exposición será preferiblemente oral, no obstante, la ponencia será evaluada en su formato escrito. En esta ocasión la presentación de la ponencia se realizara de forma más dinámica (dentro de lo posible) a modo de taller, con ayudas visuales y didácticas, preponderando en brindar una exposición y no solo una lectura plana sobre el tema.
5. Cada ponente contará con (25) minutos aprox y podrá utilizar en ella los recursos audiovisuales que requiera.
6. El plazo máximo para la recepción de ponencias, talleres, textos de creación y/o actividades artísticas será el día 12 de Agosto del 2012, y su envío deberá hacerse al siguiente correo electrónico: xenelnodobogota@gmail.com especificando el asunto con la palabra PONENTE.
7. En la primera hoja del documento (portada) se deberá incluir la siguiente información en este orden:
Título de la ponencia, taller, exposición, actividad artística.
Nombre del autor
Mesa temática en la que se postula el trabajo
Requerimientos técnicos para su exposición (proyectores, equipos de sonido, de video, etc.)
Universidad (si aplica)
Carrera y semestre (si aplica)
Información de contacto (teléfono, dirección, ciudad, e-mail, Twitter)
Adicionalmente se deberá incluir un resumen que no exceda las diez (10) líneas y que exponga el tema de la ponencia, su marco teórico y las conclusiones.
Conceptos o palabras claves (mínimo entre 3).
8. Las ponencias y/o trabajos no deberán ser inferiores a 6 páginas ni superiores a 8, (excluyendo bibliografía y portada), en tamaño carta y por una sola cara, escritas en letra Arial 12 a espacio doble, en formato de Microsoft Word. Las obras citadas o referencias bibliográficas, seguirán las normas APA.
Nota: Favor evitar las mayúsculas sostenidas, las negrillas, los colores y otros adornos en la tipografía.
Si su trabajo lo requiere podrá incluir imágenes como anexos.
9. Al momento de la presentación oral de la ponencia, cada ponente entregará un CD con una copia del archivo enviado y otra copia impresa al moderador. REDNEL Colombia se reserva los derechos por el plazo de un año para su publicación por cualquier medio de las ponencias aceptadas y presentadas en el X ENEL. Luego de publicadas, el autor/a dispondrá de los derechos con el compromiso de citar la edición realizada por REDNEL.
10. Los participantes en la mesa de Intervenciones Artísticas realizaran un texto que dé cuenta de su trabajo. Teniendo en cuenta que el espacio para su presentación será variado, y deberán cumplir con las mismas formalidades que las ponencias excepto número de páginas y resumen. En su lugar, irán acompañados de una breve biografía del autor(es) y de su trabajo.
11. La lista de aceptación de ponencias, textos de creación y/o actividades artísticas será publicada en: www.rednel.blogspot.com y en http://nodobogota.blogspot.com/ el 8 de Septiembre del 2012.
12. Una vez sea notificada la aceptación de su ponencia, taller, texto de creación, por favor, confirme su participación antes del 14 de Septiembre de 2012 vía e-mail al correo xenelnodobogota@gmail.com para incluirla en el programa.
Mayor información.
Instituciones patrocinadoras.
REDNEL
Colombia
Nodo
Bogotá
Colectivo
Cultural Gavia
Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
Universidad
Distrital F.J.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario